Imagen de balayage 1

Joselin Carreño
Maestro colorista – Embajador de marcas internacionales – Hair Stylist
28/09/2025

¿Qué es el Balayage?

El balayage es una técnica de coloración a mano alzada, es decir, el colorista “barre” o aplica directamente sobre el cabello, sin usar papel de aluminio o gorros para separar las secciones, dando un efecto creativo, puede usar decolorante, súper aclarante o tinte. 

El objetivo principal es crear un efecto de luces naturales y sutiles, como si el cabello hubiera sido aclarado por el sol de forma gradual y orgánica. A diferencia de las mechas tradicionales, que suelen ser más uniformes y marcadas, el balayage busca un resultado más suave, dimensional y con un degradado natural desde la raíz hasta las puntas. Esto se logra dejando la raíz del cabello sin teñir o aplicando un color más oscuro para un efecto de “falso crecimiento”, lo que lo hace muy fácil de mantener.

Las 4 Principales Técnicas de Balayage

Aunque la técnica base es la aplicación a mano alzada, el balayage ha evolucionado y se ha adaptado en diversas técnicas para lograr diferentes efectos. Aquí te presento las 4 principales:

  1. Balayage Tradicional a Mano Alzada (Classic Balayage):
    • Descripción: Es la técnica original y la más pura. El colorista usa una brocha para aplicar el decolorante o aclarante en secciones aleatorias del cabello. La saturación de producto es mayor en las puntas y disminuye gradualmente hacia la mitad del cabello, dejando la raíz natural.
    • Resultado: Un efecto muy natural, suave y con un aspecto “besado por el sol”. Las luces son sutiles y no tienen líneas de demarcación fuertes.
    • Ideal para: Personas que buscan un cambio discreto y de bajo mantenimiento.
  2. Foilayage (Balayage con Papel de Aluminio):
    • Descripción: Es una combinación de las técnicas de balayage y las mechas tradicionales. El colorista aplica el tinte a mano alzada, pero luego envuelve las secciones en papel de aluminio. Esto ayuda a que el calor se retenga y el decolorante actúe de manera más potente, logrando un aclarado más intenso.
    • Resultado: Permite alcanzar niveles de aclarado más altos y un contraste más notable que el balayage tradicional. Es perfecto para cabellos oscuros que necesitan un mayor poder de aclaración.
    • Ideal para: Cabellos morenos o castaños que quieren un balayage más claro y visible.
  3. Teasy-lights (Balayage con Cardado):
    • Descripción: Esta técnica es muy popular para crear transiciones suaves y difuminadas. De ahí la palabra tizado para llamar al cardado. Antes de aclarar el cabello, el colorista carda la sección de cabello desde la raíz hacia abajo. Luego, aplica el producto en la parte que no está cardada. Al deshacer el cardado, se logra un efecto de “difuminado” natural y sin líneas duras.
    • Resultado: Un balayage que se mezcla de manera perfecta con el color base, evitando el efecto de “mecha gruesa” en la parte superior del cabello. La transición de color es impecable. Este diseño no necesita falso crecimiento.
    • Ideal para: Quienes desean un balayage muy sutil en la parte alta y con un degradado casi invisible.
  4. Ombré (Balayage con Degrade de Color):
    • Descripción: Aunque a menudo se confunde con el balayage, el ombré es técnicamente una de sus variantes. El ombré se enfoca en crear un degradado de color mucho más marcado y horizontal, dejando sombras o cabello en negativo para dar mayor profundidad al diseño. El cabello se oscurece gradualmente desde la raíz y se aclara de forma más intensa y uniforme en las puntas. La transición es más notable que en el balayage tradicional, por eso se hace necesario dejar sombras para crear dimensión.
    • Resultado: Un efecto de dos tonos donde las puntas son significativamente más claras que la raíz. El ombré puro no tiene mechas sutiles a lo largo de la melena, sino un cambio de color más drástico y horizontal.
    • Ideal para: Quienes buscan un look audaz con un contraste de color evidente y un mantenimiento mínimo en la raíz.

Un verdadero artista del balayage, puede crear diseños a partir de una o más técnicas teniendo en cuenta las variables más importantes en el diseño. (cardado, contraste, sombras y luces)

Los 5 Tipos de Balayage Más Solicitados

1. Balayage Clásico (o Tradicional)

Este es el origen de la tendencia y la base de todo.

  • ¿En qué consiste? Se aplica el color a mano alzada en secciones aleatorias, creando un barrido suave que comienza en medios y se intensifica en las puntas. La clave es la sutileza: el color se funde perfectamente con tu base natural.
  • Ideal para: Quienes buscan un efecto “sun-kissed” muy natural, con un mantenimiento bajo. Es perfecto para aportar brillo y dimensión sin un cambio drástico.

2. Balayage Ombré (Ombré Hair)

Aunque son diferentes, a menudo se mezclan. El ombré es el más contrastado de los degradados.

  • ¿En qué consiste? Hay una transición de color más marcada y definida. La raíz permanece oscura y el cabello se aclara progresivamente hasta que las puntas tienen el tono más claro. La transición de oscuro a claro es más evidente que en el balayage clásico.
  • Ideal para: Conseguir un efecto llamativo con un gran contraste entre la base y las puntas, incluso en bases de cabello oscuro. Requiere poco mantenimiento en la raíz, pero la transición del color es el foco.

3. Balayage Babylights

La opción para un look juvenil y ultranatural.

  • ¿En qué consiste? Imita los reflejos naturales y finísimos que tienen los bebés, distribuidos por toda la melena, pero especialmente alrededor del rostro y en la parte superior. Las secciones que se aclaran son diminutas, lo que crea un efecto de luz y brillo desde la raíz hasta las puntas.
  • Ideal para: Cabellos muy finos o para cualquiera que busque un cambio sutil y delicado. El objetivo es multiplicar la luz y dar la impresión de un cabello muy denso y brillante.

4. Foilyage (Balayage 360)

Combina la naturalidad del balayage con la intensidad de las mechas.

  • ¿En qué consiste? Se utiliza la técnica del balayage a mano alzada, pero los mechones se envuelven en papel de aluminio (foil). El papel atrapa el calor y permite que el decolorante actúe con más potencia, logrando una aclaración más alta e intensa. Es perfecto para bases más oscuras que necesitan un rubio o un tono más claro.
  • Ideal para: Quienes tienen el cabello castaño o negro y buscan un contraste más marcado o un tono rubio evidente, manteniendo la suavidad de la raíz del balayage.

5. Balayage Contouring

Una técnica que es tendencia en el estilismo facial.

  • ¿En qué consiste? Se aplica el color de manera estratégica para esculpir el rostro. Se colocan tonos más claros o más oscuros alrededor de la cara, creando luces y sombras para resaltar o suavizar facciones específicas, como lo haría el maquillaje contouring.
  • Ideal para: Personalizar al máximo tu look. Es perfecto si quieres iluminar los mechones que enmarcan tu cara (el famoso money piece) o si deseas que tu colorista “adelgace” o “alargue” visualmente tu rostro.

¿Cómo elegir el Balayage Perfecto?

La elección depende de tu base, el color que deseas alcanzar y el nivel de mantenimiento que estás dispuesta a tener.

  • ¿Buscas naturalidad? Elige el Clásico o las Babylights.
  • ¿Quieres alto contraste? Opta por el Ombré o el Foilyage.
  • ¿Buscas realzar tus facciones? El Contouring es tu mejor aliado.

Recuerda siempre consultar con tu colorista. ¡Ellos sabrán qué técnica o qué mezcla de ellas te dará el resultado que hará girar cabezas! ¿Cuál de estos tipos crees que se adapta mejor a tu estilo?

Spread the love