Joselin Carreño
Maestro colorista – Embajador de marcas internacionales – Hair Stylist
01/10/2025

Guía Completa de Colorimetría: Cómo Lograr un Tono Chocolate Intenso Sin Decoloración

Introducción a la Técnica de Depósito de Color

En el universo de la colorimetría capilar, uno de los servicios más solicitados en los salones de belleza en Colombia es la obtención de tonos chocolate intensos, luminosos y profundos. Sin embargo, existe un temor recurrente tanto en clientes como en estilistas en formación: el uso de la decoloración. Este artículo técnico está diseñado como una clase fundamental para estudiantes de belleza, enfocada en el proceso de depósito de color para lograr un castaño chocolate perfecto sin necesidad de recurrir a una aclaración previa. Abordaremos el diagnóstico del lienzo capilar, la selección precisa del tinte y el oxidante, y el protocolo de aplicación profesional.

El éxito de un chocolate intenso está en la fórmula del tinte. Necesitas un tinte que no solo deposite el color, sino que también le dé profundidad y reflejos.

1. Diagnóstico del Cabello: El Punto de Partida Esencial

Antes de realizar cualquier mezcla, el primer paso ineludible para un colorista profesional es el diagnóstico preciso del cabello del cliente. De este análisis dependerá la elección de los productos y la técnica a seguir.

Cabello Natural Virgen

Un cabello que no ha sido sometido a procesos químicos previos es el lienzo ideal para la colorimetría. La melanina natural del cabello reaccionará de manera predecible a la fórmula del tinte.

  • Alturas de Tono Medias a Claras (Castaño Medio – 4, Castaño Claro – 5, Rubio Oscuro – 6): En estas bases, un tinte chocolate se revelará con gran fidelidad y vibración. La oxidación necesaria para depositar y revelar el reflejo es mínima.
    • Oxidante Recomendado: Peróxido de 20 volúmenes (6%). Este nivel es suficiente para abrir ligeramente la cutícula y depositar el pigmento de manera eficaz, garantizando un color duradero y brillante.
  • Alturas de Tono Oscuras (Moreno – 2, Castaño Oscuro – 3): En bases muy oscuras, el objetivo cambia. No se busca aclarar, sino depositar un reflejo chocolate visible bajo la luz. Un tinte chocolate estándar con un peróxido bajo simplemente añadirá un matiz cálido casi imperceptible.
    • Oxidante Recomendado: Peróxido de 30 volúmenes (9%). Este volumen proporciona un mayor poder de aclaración controlado, permitiendo que los reflejos chocolate (.35 o .53) se manifiesten con mayor notoriedad sobre la base oscura. Es importante aclarar al cliente que el resultado será un reflejo intenso y no un castaño claro.

Cabello con Tinte Previo

Aquí aplica una de las reglas de oro de la colorimetría: tinte no aclara tinte.

  • Base Previamente Teñida más Clara que el Chocolate Deseado: El proceso es sencillo. El tinte chocolate se aplicará directamente, cubriendo el tono existente sin inconvenientes. Se utilizará un peróxido de 10 o 20 volúmenes únicamente para depositar color.
  • Base Previamente Teñida Oscura (Negro o Castaño Oscuro): Es técnicamente imposible lograr un chocolate más claro sin un proceso de extracción de color o decoloración. En este escenario, solo se podrá aplicar un tono chocolate a la misma altura o más oscuro para unificar el color y añadir un reflejo sutil.

2. La Selección del Tinte: Nomenclatura y Formulación

El éxito de un color vibrante reside en la comprensión de la nomenclatura universal de los tintes profesionales. El número antes del punto indica la altura de tono (del 1 al 10), mientras que los números después del punto indican los reflejos o matices.

Descifrando los Reflejos Chocolate

Para un chocolate intenso y rico, los reflejos predominantes son el dorado (.3) y el caoba (.5).

  • .35 (Dorado Caoba): Este reflejo combina la calidez y luminosidad del dorado con la profundidad y el matiz rojizo del caoba. El resultado es un chocolate cálido, similar al cacao con leche.
    • Ejemplos de tintes: 6.35 (Rubio Oscuro Dorado Caoba), 7.35 (Rubio Medio Dorado Caoba).
  • .53 (Caoba Dorado): Aquí, el reflejo primario es el caoba, aportando una base más rojiza e intensa, matizada con la calidez del dorado. El resultado es un chocolate más profundo y con un matiz ligeramente borgoña.
    • Ejemplos de tintes: 6.53 (Rubio Oscuro Caoba Dorado), 7.53 (Rubio Medio Caoba Dorado).

Cobertura de Canas

Si el cliente presenta un porcentaje de canas, es mandatorio incluir en la fórmula un tono base natural (N) o, preferiblemente, un tono de cobertura intensa (NN – Doble Natural) para garantizar una cobertura total y evitar que los reflejos se vean translúcidos sobre el cabello blanco.

  • Fórmula de Ejemplo para Cobertura:
    • 1/2 tubo de 7NN (Base de Cobertura) + 1/2 tubo de 7.35 (Tono con Reflejo) + 90ml de Peróxido de 20 o 30 volúmenes (según diagnóstico).
    • La proporción de mezcla (tinte:peróxido) suele ser 1:1.5 en la mayoría de marcas profesionales. Consulte siempre las instrucciones del fabricante.

3. Protocolo de Aplicación Profesional

La técnica de aplicación es tan crucial como la formulación para asegurar un resultado homogéneo y profesional.

  1. Preparación: No se debe lavar el cabello el día de la coloración. El sebo natural presente en el cuero cabelludo actúa como un agente protector contra la irritación. El cabello debe estar completamente seco.
  2. Elección del Peróxido:
    • 20 Volúmenes (6%): Para depositar color, cubrir canas o aclarar hasta 1 tono sobre bases naturales a partir de la altura 4 o 5.
    • 30 Volúmenes (9%): Para obtener mayor poder de revelación de reflejos en bases naturales oscuras (alturas 2 y 3).
  3. Aplicación:
    • Divida el cabello en cuatro secciones para mantener el control.
    • La aplicación debe ser metódica y uniforme, asegurándose de saturar completamente cada mechón de raíz a puntas. Utilice la cantidad de producto necesaria; una aplicación pobre resultará en manchas.
    • Comience la aplicación en la zona donde se requiera mayor poder de depósito o aclaración. Generalmente, se inicia por las zonas posteriores y se finaliza en el contorno frontal.
  4. Tiempo de Exposición: Siga rigurosamente el tiempo de pose indicado por la marca del tinte, que usualmente oscila entre 35 y 45 minutos. No exceda ni reduzca este tiempo, ya que afectará directamente la durabilidad y el resultado final del color.
  5. Finalización: Emulsione el tinte con un poco de agua tibia, masajee suavemente y luego enjuague con abundante agua hasta que salga cristalina. Proceda a lavar con un champú técnico post-coloración para sellar la cutícula y finalizar con un tratamiento acondicionador.

Al dominar estos tres pilares —diagnóstico, formulación y aplicación—, el estudiante de belleza estará capacitado para ofrecer resultados de color chocolate excepcionales, satisfaciendo las expectativas del cliente con un trabajo técnico, preciso y profesional.


Recuerda siempre consultar con tu colorista. Mi nombre es Joselin Carreño, visita mi sitio web oficial www.elprofesorjosecarreño.com para obtener mas tips, consejos, clases en vivo y mucho más.

Spread the love